Como
es tradicional, el mundo católico celebra en el mes de Febrero, las dieciocho
apariciones de Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción a Santa
Bernardita en Lourdes, llamada desde entonces "Nuestra Señora De Lourdes".
En Santiago los festejos comienzan con la celebración de la Novena en La Gruta de Lourdes,
ubicada al frente de la Basílica del mismo nombre, en la comuna de Quinta Normal de la Región Metropolitana.
El 2 de Febrero, primer día de la Novena de Lourdes, se celebrará la
ceremonia de la luz que es
uno de los signos propios del Mensaje de Lourdes, es por esto que en la Gruta
de Lourdes arden permanente las velas que depositan los peregrinos.
Otras muestras de devoción popular, también se dan cita en torno a la imagen de María Santísima, como lo es la
30ª Vigilia de Cantores en la Gruta.
Esta actividad se realizará el día 3 de Febrero a las 20.00 hrs.
El Domingo 4 de Febrero, se realizará el Décimo Segundo Encuentro de Bailes
Religiosos, Organizado por nuestra Asociación AMBAR. La invitación es para que todos los fieles se unan en oración y participen junto a los Bailes Religiosos, para venerar juntos a la Santa Madre del Señor.
Las actividades comenzarán a las 13:00 hrs. con una gran Entrada De
Pueblo de los Bailes Religiosos. Después los Bailes rendirán
su tributo a la Virgen de Lourdes para luego participar en la Santa Misa a las 17:00 hrs. en
la gruta, la que será presidida por el Rector del Santuario de Lourdes, padre Héctor García, para finalizar con la procesión con la Virgen y los Bailes
Religiosos por las calles cercanas a Lourdes.
INFORMACIÓN PARA LOS ASOCIADOS
Para el día 4 de Febrero, la acogida de los Bailes es a las 12:00 hrs.
Se ruega ser puntuales en su llegada la albergue. Mientras se realiza la Santa Misa de mediodía,
todos deben estar preparados y formados en silencio, para que al
terminar la Misa, se pueda
realizar con todos los Bailes juntos, la Entrada de Pueblo.
Luego cada Baile realizará su saludo en el Templo. |
El
día domingo 11 de Febrero culmina toda la Festividad, con
celebración de Misa cada una hora, desde las 7:00 am, para finalizar con una
masiva Ceremonia Eucarística a las 19:00 hrs. en el mismo Santuario.
UN POCO DE HISTORIA
La
Basílica de Lourdes fue construida en los terrenos donados por Alejandro
Vigoroux, quien loteó su fundo ubicado a un costado de la Quinta Normal
para crear una población. En octubre de 1880 se colocó la primera piedra
del primer templo y tres años más tarde fue consagrado por monseñor
Mariano Casanueva.
Desde el 21 de mayo de 1892 los religiosos asuncionistas se hicieron cargo
de la administración de la iglesia, función que cumplen hasta nuestros días.
El templo antiguo fue reemplazado por otro en 1929, año en que se colocó
su primer cimiento. Para su construcción se realiza una Colecta Nacional.
El Cardenal José María Caro inauguró y bendijo la nueva Basílica el 25
de marzo de 1958.
Frente
a la imponente Basílica se construyó el recinto de la Gruta, semejante a
la de Francia, donde la Virgen se apareció a la pequeña Bernardita. El 21
de noviembre de 1903, el señor Delegado Apostólico, Mons. Monti, bendijo
la primera piedra. El 11 de febrero de 1908 se inaugura este lugar abierto
de oración.
El 28 de febrero de 1903 , Mons. Mariano Casanova, mediante decreto señala:
"En testimonio de nuestra adhesión a la obra realizada por los
REVERENDOS PADRES AGUSTINOS DE LA ASUNCIÓN (Asuncionistas) concedemos
licencia, por el tiempo de nuestra voluntad, para que se celebren misas,
tanto rezadas como solemnes, en la gruta de Lourdes que dichos religiosos
has construido en nuestra ciudad".
El antiguo Cristo que hoy preside el frontis de La Gruta fue inaugurado el
31 de diciembre de 1910, por el Vicario General de Santiago, don Martín
Rucker. Por tratarse del año del centenario de la independencia de nuestro
país, se le llamó en los primeros años "El Cristo Centenario"
Por el costado derecho, se encuentran las fuentes de agua, que nos
recuerdan nuestro Bautismo. De las llaves sale agua común evocan la
vertiente que milagrosamente aparece en el encuentro de Bernardita y la
Virgen María.
EL
MENSAJE DE NUESTRA SEÑORA
Lourdes
era una pequeña y humilde aldea apenas conocida en la misma Francia.
Hacia el oeste de la población se levanta una colina rocosa conocida con
el nombre de Massabielle, que significa "Rocas Viejas". En este
muro de rocas negruzcas abrió la naturaleza una gruta. La gruta era un
lugar completamente solitario y el suelo era árido y seco. Sin embargo un
rosal silvestre era su adorno ya en aquellos tiempos antes de la aparición.
Este lugar
tan insignificante para los hombres sería destinado por Dios para
manifestar su amor y misericordia derramando sus gracias y abundantes
bendiciones por medio de su amorosísima madre: María Santísima.
El
11 de febrero de 1868 cuando Bernardette Soubirous, se dirigía a las orillas del río Gave para
que recoger leña, al pasar frente a la gruta de Massabielle se le
aparece la Virgen María llevando un Rosario en su brazo y la invita a
orar con ella. Hubo
en total 18 apariciones de la Virgen que se presenta diciendo "soy la
Inmaculada Concepción" y le pide oración y penitencia por los
pecadores.
En
las apariciones de Lourdes, Dios interviene en nuestro mundo por medio de
María, llamando a los pecadores a la esperanza y a la conversión.
Lo esencial del Mensaje consiste sin duda en el envío de la Virgen
Inmaculada como Mensajera de Dios.
"Yo soy la Inmaculada Concepción"; así se nombró a sí misma
la Virgen. En María concebida sin pecado se revela la voluntad
misericordiosa de Dios que, gratuitamente, sin mérito alguno de parte de
María, la preservó de todo pecado. En Lourdes, radiante de luz, belleza y
juventud, María se presenta a los hombres como signo de esperanza y como
prueba de que Dios quiere liberar a los hombres del pecado.
A través de Bernardita, María dice a la humanidad:
"Recen a Dios por la conversión de los pecadores"
"¡Penitencia, penitencia, penitencia!"
"Vayan a beber y a lavarse a la fuente"
"Diga a los sacerdotes que se edifique una capilla y se venga en
procesión"
Porque todos somos pecadores, a todos llama María a la conversión, al
retorno a Dios mediante la oración, la penitencia y la fe manifestada
comunitariamente.
Desde hace más de un siglo, el manantial que María hizo brotar bajo los
dedos de Bernardita queda como un símbolo visible de la purificación del
pecado y de la vida nueva de la gracia. Es, en toda su transparencia, el mensaje mismo del Evangelio anunciado a
los pobres y pequeños, el Mensaje comunicado en Lourdes a Bernardita, la
elegida de María, niña pobre, ignorante y enfermiza.
Los peregrinos que vienen al santuario buscan en la intercesión de María
el alivio de sus sufrimientos, tanto físicos como morales, la salud del
cuerpo y del alma. Las curaciones son signos visibles de la Redención por
la que Cristo libera al hombre del pecado y de sus consecuencias: el mal y
el sufrimiento.
FUENTE:
CECH
Santuario
Basílica de Lourdes
Lourdes 645, Quinta
Normal. Fono: (562) 7733595 - 7735152
|